Mostrando entradas con la etiqueta garmin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garmin. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2010

Manual Garmin GNS430 II: páginas NAV

Para qué tendremos el ACAS...
Recientemente publicábamos el primer artículo introductorio sobre el GPS Garmin GNS430 que podemos encontrar en algunos aviones de X-Plane.

Cierto es que esta herramienta es bastante limitada en comparación con la real, al menos en la versión más reciente del conocido simulador, pero aún así podemos contar con él para bastantes cosas y nos dará bastante información.

Como comentábamos en el primer artículo, este GPS nos muestra la información en grupos de páginas. Si giramos la rueda externa derecha accederemos a cada grupo de páginas. Si giramos la rueda interna accederemos a las páginas individuales de cada uno de estos grupos.

Si nos ceñimos al manual oficial de Garmin para este GPS veremos que el dispositivo real tiene mucha más funcionalidad, por lo que el objeto de este artículo no es tanto explicar el manejo de la unidad como las funcionalidades que tenemos en el simulador, por lo que comentaremos en una serie de artículos la funcionalidad disponible en cada una de las páginas pertenecientes a un grupo de páginas comenzando hoy por las páginas de navegación o NAV.

Página principal

La primera página que vemos cuando utilizando la rueda externa derecha y seleccionamos el grupo de páginas NAV (como se puede ver en texto blanco en la línea inferior de la pantalla) es su página principal.
Esta página nos muestra indicador de desviación de dirección (o CDI, Course Deviation Indicator) en su parte superior que nos muestra nuestra posición en la línea de puntos en relación con la ruta deseada. El funcionamiento de la unidad es muy básico en X-Plane y en esta pantalla veremos:
  1. DIS: distancia restante hasta el punto de destino que hayamos introducido
  2. DTK: dirección que debemos seguir hacia ese punto de destino (Desired Track)
  3. GS: velocidad respecto al suelo (Ground Speed)
  4. TRK: dirección actual
  5. ETE: tiempo estimado en ruta (Estimated Time Enroute)
Mapa

Si giramos la rueda pequeña derecha un paso veremos la pantalla de mapa, que no es más que una pequeña representación gráfica de nuestra posición en la que veremos además la ruta que vamos a seguir para el punto seleccionado (la línea fucsia) y los elementos que podamos tener alrededor como puedan ser VOR, NDBs, etc.

Podemos hacer zoom en el mapa mediante el botón CLR que además de mostrarnos esta vista estemos en la pantalla que estemos, nos permitirá alternar las diferentes vistas.

NAV/COM

Un nuevo paso de rueda nos mostrará la página de información NAV/COM en la que encontraremos la información relacionada con las comunicaciones o ayudas a la navegación del punto de destino.

Una lástima que, a diferencia del GPS real, no podamos utilizar esta pantalla para fijar automáticamente las frecuencias deseadas, por lo que esta pantalla viene a ser útil a título informativo nada más.

Posición

Esta es otra de las páginas que nos aportan bastante poca funcionalidad en comparación con el dispositivo real, por lo que la única información que nos podría ser útil son las coordenadas de latitud y longitud así como altitud, siendo el resto de información redundante con otras pantallas.

Estado de los satélites

La siguiente página no tiene utilidad alguna en el simulador, sólo nos muestra información sobre los satélites que el dispositivo "ve" y no contamos con la información sobre la cantidad de señal que recibimos ni de errores o correcciones en caso de tener poca cobertura.

VNAV

La pantalla de navegación vertical en el dispositivo real nos sirve para poder planificar y tener información visual para un cambio de altitud. Pulsando la rueda derecha podríamos seleccionar una altitud deseada y el dispositivo nos daría información para el ascenso o el descenso, sin embargo en el simulador lo único que nos dice es la altitud a la que está el punto de destino que hayamos seleccionado.

En el siguiente artículo sobre este GPS veremos el resto de grupos y sus correspondientes páginas.

¡Feliz navidad a todos!

domingo, 5 de diciembre de 2010

Manual Garmin GNS430 I: funciones

Normalmente, los que somos profanos en el mundo de los simuladores y de la aviación en general, cuando probamos un simulador por primera vez lo normal es que nos estrellemos o que ni siquiera seamos capaces de levantar el vuelo.

Esto lo podemos corregir empezando por lo más básico de un manual de vuelo y haciendo ejercicios con un aparato pequeño preferiblemente, pero llega un momento en el que ya sabemos lo básico y queremos empezar a planificar algunas rutas para empezar a disfrutar del vuelo.

Aquellos que utilizan X-Plane y hayan empezado por el clásico Cessna 172SP habrán notado que cuenta con un GPS integrado: el Garmin GNS430. Ahora bien, ¿cómo se utiliza? En este artículo comenzaremos con lo más básico, una descripción del mismo.


Como podemos observar en la imagen este GPS cuenta con las siguientes funcionalidades:

  1. Botón de encendido y rueda de volumen de comunicaciones de radio. No está habilitado en X-Plane.
  2. Rueda de volumen para la frecuencia del radiofaro seleccionado. No está habilitado en X-Plane.
  3. Selector de canal de comunicaciones activo, cada pulsación alterna entre COM1 y COM2. El GPS real en caso de dejar el botón apretado autoconfigura el canal de emergencias en 121.500Mhz, aunque en X-Plane esta última funcionalidad no está activa.
  4. Selector de frecuencia activa para localizadores, cada pulsación activa NAV1 o NAV2.
  5. CLR: (clear, del inglés) borra información metida, quita detalles del mapa o cancela una entrada.
  6. Tecla Direct-to: permite seleccionar un punto de destino y establece una ruta directa a dicho punto.
  7. Selector de rango: permite alejar y acercar la vista del mapa.
  8. Menú: muestra un menú contextual con opciones adicionales en base a la pantalla en la que se esté.
  9. ENT: (enter, del inglés) confirma las operaciones hechas.
  10. Rueda pequeña de selección: permite fijar los kilohercios de la frecuencia deseada en standby. Apretarla cambia la selección entre COM y NAV.
  11. Rueda grande de selección: permite fijar los megahercios de la frecuencia deseada en standby. Apretarla cambia la selección entre COM y NAV.
  12. Selector CDI (Indicador de Desviación de Ruta, Course Deviation Indicator por sus siglas en inglés): selecciona la fuente de navegación entre GPS o radiofaros.
  13. Selector de modo OBS: mantiene la ruta actual activa como referencia para la navegación, incluso si se sobrepasa el punto de la ruta seleccionado.
  14. MSG: (messages, del inglés) permite leer mensajes del sistema o alertar al piloto de alertas o requerimientos.
  15. Tecla FPL: (Flight Plan, del inglés) permite al piloto crear, editar, activar e invertir planes de vuelo, así como aproximaciones, salidas o llegadas.
  16. Tecla PROC: permite al piloto seleccionar y eliminar del plan de vuelo aproximaciones, salidas o llegadas. Cuando se utiliza un plan de vuelo se ofrecen procedimientos estándar para la salida y llegada.
  17. Rueda grande de selección: se utiliza para seleccionar grupos de páginas: NAV, WPT, AUX o NRST. El grupo activo se mostrará en la parte inferior derecha, así como la página del grupo en la que nos encontramos. La opción AUX no se encuentra disponible en X-Plane. También nos permitirá elegir caracteres en aquellas pantallas donde necesitemos introducir datos.
  18. Rueda pequeña de selección: permite ver las distintas páginas dentro de cada grupo de páginas de los previamente comentados. Además, permite cambiar el caracter activo en los campos de entrada de texto.
En siguientes entradas contaremos cada uno de los grupos de páginas que tenemos y explicaremos qué podremos hacer en cada una.