Mostrando entradas con la etiqueta xplane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xplane. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

Simulación de vuelo en iPad

A mi personalmente me cuesta cada vez más sacar un rato para poder volar, el trabajo a veces quita demasiado tiempo y se hace complicado sacar un par de horas para hacer un vuelo relajante.

En estos casos los terminales móviles pueden ser una buena opción para quitarse el gusanillo o bien nos pueden servir como complemento para nuestro simulador. La cara del compañero de fila en el avión cuando te ve utilizando un simulador en pleno vuelo no tiene precio. Veamos algunas de las mejores aplicaciones que podemos encontrar hoy para uno de los dispositivos más populares del mercado: el iPad.

Simuladores


X-Plane

La gente de Laminar ha hecho un trabajo excepcional con su versión del afamado X-Plane para iPad. A día de hoy es el simulador sin competencia. No en vano es una aplicación de 150MB.

Eso sí, no nos engañemos, dista mucho de su versión de escritorio, pero es de lo mejor que podemos encontrar.

En X-Plane para iPad podemos elegir entre distintos tipos de aeronaves, incluyendo helicópteros, varias metereologías y tiempos del día diferentes y entre varias zonas. La selección de opciones está hecha utilizando cover flow, de forma que elegir aparatos o zonas no tiene más que ir deslizando el dedo eligiendo la que más nos apetezca.

Me parece importante destacar que en la primera versión del iPad, a veces se queda un poco atascado cuando vamos pasando entre aviones. A partir de ahí no hay problema, la aplicación va suave y funciona todo correctamente.

Aún así, es una aplicación muy interesante que podemos comprar por 7,99€ aquí y que a día de hoy no tiene rival en terminales móviles.

F-Sim Space Shuttle

No sólo de atmósfera vive el hombre y para aquellos que se quieran dar un paseo orbital tenemos F-Sim Space Shuttle, una aplicación bastante menos ambiciosa que X-Plane (apenas 50MB de aplicación), pero que para pasar un rato no está mal.

El simulador nos permite maniobrar el transbordador espacial durante los últimos minutos del aterrizaje y podemos aterrizar bien en el John F. Kennedy Space Center o en la base aérea militar Edwards.

Una de las cosas más interesantes de F-Sim Space Shuttle es la posibilidad de fijar las condiciones meteorológicas, hora del día en la que estamos o simular fallos. Además cuenta con un piloto automático que complementa el modo manual.

F-Sim Space Shuttle está disponible por 1,59€ en iTunes.

Wings Earth 2

La verdad es que no termino de tener claro si clasificar Wings Earth como un simulador, en realidad es más bien un juego. Quizá lo podríamos catalogar como un simulador para pasar el rato.

Ellos mismos se definen como "el simulador para todos nosotros", lo cual lo define a la perfección. El realismo de Wings Earth es relativo, no se acerca ni de lejos a lo que pueda ser un X-Plane y su objetivo es saciar a aquellos que quieran una simulación más casual.

Pese a lo reducido de la aplicación (apenas 20MB) podemos elegir entre cuatro zonas virtuales y escuchar su banda sonora o bien elegir nuestra propia música puesto que se integra de serie con la aplicación iPod.

Por 3,99€ podemos comprar este juego también en iTunes.

Complementos

Pese a que en simulación en iPad con la excepción de X-Plane para iPad la cosa está bastante verde, sí que tenemos varias aplicaciones muy interesantes que nos permitirán ampliar la experiencia de volar en nuestro simulador. Veamos algunas de ellas:

Airtrack

Allá por noviembre del año pasado ya revisamos Airtrack para iPad y desde entonces la aplicación no ha parado de evolucionar. La gente de IP Objects está haciendo un trabajo realmente bueno con esta aplicación.

Si vuelas en X-Plane para escritorio, necesitas Airtrack. Una vez instalado el plugin de la aplicación (disponible en la web del desarrollador) tendremos nuestro iPad sincronizado con nuestro simulador y podremos utilizarlo para tener información adicional en pantalla.

Para aquellos que vuelen en Flight Simulator 9 o X, Airtrack también se integra, aunque tiene una serie de limitaciones que recomendaría leer antes de comprar.

Entre otras muchas opciones, gracias a Airtrack podemos tener en una pantalla adicional un EFIS completo que nos permitirá elegir entre multitud de opciones: FMC, Waypoints, información sobre el aeródromo de destino, etc.

Si decidimos comprar Airtrack para iPad, lo podremos hacer por 11,99€, algo más caro que la aplicación oficial de Laminar (3,99€), pero objetivamente a día de hoy le da mil vueltas en funcionalidad y utilidad.

FSX Follow

Pese a que su nombre engaña, FSX Follow se integra con FS 2004 y FSX, pero también con X-Plane.

Al igual que Airtrack, necesitaremos un plugin para nuestro simulador que podemos bajar de la web del fabricante que básicamente permite que nuestro iPad se sincronice con él.

Sin embargo, a diferencia de Airtrack, que hace hincapié en mostrar información (GS, altitud, dirección, comunicaciones, etc), FSX Follow tiene su punto más fuerte en la visualización de nuestra posición en el mapa, mostrando VORs y NDBs así como el camino que llevamos recorrido, lo que nos ayuda bastante a ver en tiempo real nuestra trayectoria y me parece bastante útil para hacer los virajes con una mayor suavidad teniendo en cuenta que en un simulador es complicado tener la percepción que tendríamos en la vida real de si estamos haciendo la virada a 20 grados o a 90 si por algún motivo nos despistamos y no miramos la instrumentación.

La aplicación está muy bien integrada con el sistema operativo y nos permite hacer zoom in y out con los gestos habituales de cualquier otra aplicación para iPad.

Por 4,99€ podemos comprar la aplicación como siempre en iTunes.


X-Plane remote

X-Plane Remote es la aplicación oficial de Laminar como complemento de su simulador para iPad.

Su filosofía es bastante similar a la de Airtrack: mostrar información en tiempo real de nuestro vuelo. Sin embargo, personalmente considero que aún les queda bastante para que sea tan útil como Airtrack.

La funcionalidad que más me gusta es la de la captura que adjunto: nuestra posición respecto al glide slope. Otras opciones que nos da es poder fijar una serie de cosas desde la propia aplicación sin tenerlo que hacer en el simulador como por ejemplo flaps, retraer o extender el tren de aterrizaje o bloquear los frenos. No obstante, para mi la utilidad del iPad como complemento es ver información y no utilizo nunca estas opciones ya que lo hago directamente en el propio simulador.

Sin embargo, el diseño de la aplicación me parece un poco pobre y no aprovecha las posibilidades que da el dispositivo. Hay ciertas pantallas que se cortan por no caber en pantalla y queda bastante mal.

Para el que de todas formas la quiera utilizar, la puede encontrar en iTunes por 3,99€.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Manual Garmin GNS430 II: páginas NAV

Para qué tendremos el ACAS...
Recientemente publicábamos el primer artículo introductorio sobre el GPS Garmin GNS430 que podemos encontrar en algunos aviones de X-Plane.

Cierto es que esta herramienta es bastante limitada en comparación con la real, al menos en la versión más reciente del conocido simulador, pero aún así podemos contar con él para bastantes cosas y nos dará bastante información.

Como comentábamos en el primer artículo, este GPS nos muestra la información en grupos de páginas. Si giramos la rueda externa derecha accederemos a cada grupo de páginas. Si giramos la rueda interna accederemos a las páginas individuales de cada uno de estos grupos.

Si nos ceñimos al manual oficial de Garmin para este GPS veremos que el dispositivo real tiene mucha más funcionalidad, por lo que el objeto de este artículo no es tanto explicar el manejo de la unidad como las funcionalidades que tenemos en el simulador, por lo que comentaremos en una serie de artículos la funcionalidad disponible en cada una de las páginas pertenecientes a un grupo de páginas comenzando hoy por las páginas de navegación o NAV.

Página principal

La primera página que vemos cuando utilizando la rueda externa derecha y seleccionamos el grupo de páginas NAV (como se puede ver en texto blanco en la línea inferior de la pantalla) es su página principal.
Esta página nos muestra indicador de desviación de dirección (o CDI, Course Deviation Indicator) en su parte superior que nos muestra nuestra posición en la línea de puntos en relación con la ruta deseada. El funcionamiento de la unidad es muy básico en X-Plane y en esta pantalla veremos:
  1. DIS: distancia restante hasta el punto de destino que hayamos introducido
  2. DTK: dirección que debemos seguir hacia ese punto de destino (Desired Track)
  3. GS: velocidad respecto al suelo (Ground Speed)
  4. TRK: dirección actual
  5. ETE: tiempo estimado en ruta (Estimated Time Enroute)
Mapa

Si giramos la rueda pequeña derecha un paso veremos la pantalla de mapa, que no es más que una pequeña representación gráfica de nuestra posición en la que veremos además la ruta que vamos a seguir para el punto seleccionado (la línea fucsia) y los elementos que podamos tener alrededor como puedan ser VOR, NDBs, etc.

Podemos hacer zoom en el mapa mediante el botón CLR que además de mostrarnos esta vista estemos en la pantalla que estemos, nos permitirá alternar las diferentes vistas.

NAV/COM

Un nuevo paso de rueda nos mostrará la página de información NAV/COM en la que encontraremos la información relacionada con las comunicaciones o ayudas a la navegación del punto de destino.

Una lástima que, a diferencia del GPS real, no podamos utilizar esta pantalla para fijar automáticamente las frecuencias deseadas, por lo que esta pantalla viene a ser útil a título informativo nada más.

Posición

Esta es otra de las páginas que nos aportan bastante poca funcionalidad en comparación con el dispositivo real, por lo que la única información que nos podría ser útil son las coordenadas de latitud y longitud así como altitud, siendo el resto de información redundante con otras pantallas.

Estado de los satélites

La siguiente página no tiene utilidad alguna en el simulador, sólo nos muestra información sobre los satélites que el dispositivo "ve" y no contamos con la información sobre la cantidad de señal que recibimos ni de errores o correcciones en caso de tener poca cobertura.

VNAV

La pantalla de navegación vertical en el dispositivo real nos sirve para poder planificar y tener información visual para un cambio de altitud. Pulsando la rueda derecha podríamos seleccionar una altitud deseada y el dispositivo nos daría información para el ascenso o el descenso, sin embargo en el simulador lo único que nos dice es la altitud a la que está el punto de destino que hayamos seleccionado.

En el siguiente artículo sobre este GPS veremos el resto de grupos y sus correspondientes páginas.

¡Feliz navidad a todos!

jueves, 16 de septiembre de 2010

Novedades en X-Plane 10

Ayer Austin anunciaba en los foros de x-plane.org algunas de las novedades que X-Plane incluirá en su futura versión 10. Para Austin, las ortofotos son literalmente basura y van a plantear el rediseño de los escenarios desde cero y todos los edificios serán en 3-D real y no como hasta ahora. Para ello partirán de la disposición de las carreteras con la mayor exactitud posible (¿por fin hacer VFR será algo que podamos hacer de serie?) y a partir de ahí generarán ciudades realistas en tres dimensiones.

Por otro lado, la futura versión del conocido simulador de vuelo permitirá hacer zoom out hasta el espacio y pretenden que las transiciones sean lo más fluídas posibles. Además, el sistema de meterología será rediseñado y permitirá tener diferentes frentes nubosos lo que nos permitirá tener diversos frentes tormentosos y recrear condiciones de vuelo más reales. Por poner un ejemplo, el trágico accidente del vuelo AA1420.

Uno de los puntos débiles en nuestra opinión de X-Plane, es el pobre uso de sistemas multi-cpu. Esto también va a cambiar, cada avión que se vuele utilizará el procesador con mucha mayor eficiencia que la versión actual, en la que el consumo de recursos se hace con mayor intensidad a nivel de memoria RAM.

El sistema de ATC también se verá mejorado - lo cual agradecemos enormemente - y el ATC virtual manejará varios aviones que podremos ver tanto en el TCAS como por las ventanillas si nos encontramos cerca.

viernes, 4 de junio de 2010

Introducción

De toda la vida, el tema de volar no era algo que me encantara. Me montaba en los aviones sin montar un espectáculo pero eso de verme ahí con el suelo lejos como que no me llenaba mucho, estaba deseando aterrizar y salir de ahí como fuera.

El caso es que hará cosa de un año, en un momento de aburrimiento me dio por probar un simulador de vuelo, flightgear, un simulador open source que es bastante decente, sobre todo teniendo en cuenta que además de ser un simulador libre, es gratuito y tiene versiones para varios sistemas operativos

Bonito accidente según despegué.


Imagino que llegados a este punto hay dos posibilidades: dejas el simulador de por vida o te pones a buscar información para que no te vuelva a pasar. En mi caso, era una cuestión de orgullo. Esa avionetilla tenía que volar.

Te pones a leer, descubres que eso de volar aviones no es tan fácil como sale en las películas, la cosa tiene más miga que tirar de los mandos y ya sale el avión disparado, ves opiniones sobre distintos simuladores de vuelo y te terminas comprando un simulador de vuelo relativamente potente y terminas en una aerolínea virtual.

El objetivo de este blog no tiene mayor interés que poner en claro un compendio de multitud de páginas web, pdf's, respuestas de todos aquellos que ayudan a los novatos en los muchos foros que hay al respecto, de forma que aquellos que, como yo, no tienen ni idea, puedan acceder al tema de una forma un poquito más asequible. No soy mas que un aficionado, por lo que de antemano pido perdón por los posibles errores que pueda haber y agradezco todos los comentarios que ayuden a hacer de este pequeño compendio algo más exacto y completo.