Mostrando entradas con la etiqueta iPad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPad. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

Simulación de vuelo en iPad

A mi personalmente me cuesta cada vez más sacar un rato para poder volar, el trabajo a veces quita demasiado tiempo y se hace complicado sacar un par de horas para hacer un vuelo relajante.

En estos casos los terminales móviles pueden ser una buena opción para quitarse el gusanillo o bien nos pueden servir como complemento para nuestro simulador. La cara del compañero de fila en el avión cuando te ve utilizando un simulador en pleno vuelo no tiene precio. Veamos algunas de las mejores aplicaciones que podemos encontrar hoy para uno de los dispositivos más populares del mercado: el iPad.

Simuladores


X-Plane

La gente de Laminar ha hecho un trabajo excepcional con su versión del afamado X-Plane para iPad. A día de hoy es el simulador sin competencia. No en vano es una aplicación de 150MB.

Eso sí, no nos engañemos, dista mucho de su versión de escritorio, pero es de lo mejor que podemos encontrar.

En X-Plane para iPad podemos elegir entre distintos tipos de aeronaves, incluyendo helicópteros, varias metereologías y tiempos del día diferentes y entre varias zonas. La selección de opciones está hecha utilizando cover flow, de forma que elegir aparatos o zonas no tiene más que ir deslizando el dedo eligiendo la que más nos apetezca.

Me parece importante destacar que en la primera versión del iPad, a veces se queda un poco atascado cuando vamos pasando entre aviones. A partir de ahí no hay problema, la aplicación va suave y funciona todo correctamente.

Aún así, es una aplicación muy interesante que podemos comprar por 7,99€ aquí y que a día de hoy no tiene rival en terminales móviles.

F-Sim Space Shuttle

No sólo de atmósfera vive el hombre y para aquellos que se quieran dar un paseo orbital tenemos F-Sim Space Shuttle, una aplicación bastante menos ambiciosa que X-Plane (apenas 50MB de aplicación), pero que para pasar un rato no está mal.

El simulador nos permite maniobrar el transbordador espacial durante los últimos minutos del aterrizaje y podemos aterrizar bien en el John F. Kennedy Space Center o en la base aérea militar Edwards.

Una de las cosas más interesantes de F-Sim Space Shuttle es la posibilidad de fijar las condiciones meteorológicas, hora del día en la que estamos o simular fallos. Además cuenta con un piloto automático que complementa el modo manual.

F-Sim Space Shuttle está disponible por 1,59€ en iTunes.

Wings Earth 2

La verdad es que no termino de tener claro si clasificar Wings Earth como un simulador, en realidad es más bien un juego. Quizá lo podríamos catalogar como un simulador para pasar el rato.

Ellos mismos se definen como "el simulador para todos nosotros", lo cual lo define a la perfección. El realismo de Wings Earth es relativo, no se acerca ni de lejos a lo que pueda ser un X-Plane y su objetivo es saciar a aquellos que quieran una simulación más casual.

Pese a lo reducido de la aplicación (apenas 20MB) podemos elegir entre cuatro zonas virtuales y escuchar su banda sonora o bien elegir nuestra propia música puesto que se integra de serie con la aplicación iPod.

Por 3,99€ podemos comprar este juego también en iTunes.

Complementos

Pese a que en simulación en iPad con la excepción de X-Plane para iPad la cosa está bastante verde, sí que tenemos varias aplicaciones muy interesantes que nos permitirán ampliar la experiencia de volar en nuestro simulador. Veamos algunas de ellas:

Airtrack

Allá por noviembre del año pasado ya revisamos Airtrack para iPad y desde entonces la aplicación no ha parado de evolucionar. La gente de IP Objects está haciendo un trabajo realmente bueno con esta aplicación.

Si vuelas en X-Plane para escritorio, necesitas Airtrack. Una vez instalado el plugin de la aplicación (disponible en la web del desarrollador) tendremos nuestro iPad sincronizado con nuestro simulador y podremos utilizarlo para tener información adicional en pantalla.

Para aquellos que vuelen en Flight Simulator 9 o X, Airtrack también se integra, aunque tiene una serie de limitaciones que recomendaría leer antes de comprar.

Entre otras muchas opciones, gracias a Airtrack podemos tener en una pantalla adicional un EFIS completo que nos permitirá elegir entre multitud de opciones: FMC, Waypoints, información sobre el aeródromo de destino, etc.

Si decidimos comprar Airtrack para iPad, lo podremos hacer por 11,99€, algo más caro que la aplicación oficial de Laminar (3,99€), pero objetivamente a día de hoy le da mil vueltas en funcionalidad y utilidad.

FSX Follow

Pese a que su nombre engaña, FSX Follow se integra con FS 2004 y FSX, pero también con X-Plane.

Al igual que Airtrack, necesitaremos un plugin para nuestro simulador que podemos bajar de la web del fabricante que básicamente permite que nuestro iPad se sincronice con él.

Sin embargo, a diferencia de Airtrack, que hace hincapié en mostrar información (GS, altitud, dirección, comunicaciones, etc), FSX Follow tiene su punto más fuerte en la visualización de nuestra posición en el mapa, mostrando VORs y NDBs así como el camino que llevamos recorrido, lo que nos ayuda bastante a ver en tiempo real nuestra trayectoria y me parece bastante útil para hacer los virajes con una mayor suavidad teniendo en cuenta que en un simulador es complicado tener la percepción que tendríamos en la vida real de si estamos haciendo la virada a 20 grados o a 90 si por algún motivo nos despistamos y no miramos la instrumentación.

La aplicación está muy bien integrada con el sistema operativo y nos permite hacer zoom in y out con los gestos habituales de cualquier otra aplicación para iPad.

Por 4,99€ podemos comprar la aplicación como siempre en iTunes.


X-Plane remote

X-Plane Remote es la aplicación oficial de Laminar como complemento de su simulador para iPad.

Su filosofía es bastante similar a la de Airtrack: mostrar información en tiempo real de nuestro vuelo. Sin embargo, personalmente considero que aún les queda bastante para que sea tan útil como Airtrack.

La funcionalidad que más me gusta es la de la captura que adjunto: nuestra posición respecto al glide slope. Otras opciones que nos da es poder fijar una serie de cosas desde la propia aplicación sin tenerlo que hacer en el simulador como por ejemplo flaps, retraer o extender el tren de aterrizaje o bloquear los frenos. No obstante, para mi la utilidad del iPad como complemento es ver información y no utilizo nunca estas opciones ya que lo hago directamente en el propio simulador.

Sin embargo, el diseño de la aplicación me parece un poco pobre y no aprovecha las posibilidades que da el dispositivo. Hay ciertas pantallas que se cortan por no caber en pantalla y queda bastante mal.

Para el que de todas formas la quiera utilizar, la puede encontrar en iTunes por 3,99€.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Probando AirTrack para iPad

Para los que construir nuestra propia cabina casera es un proyecto que no podemos abordar pero echamos de menos tener información que en el monitor no vemos de un vistazo, existen algunas alternativas que podemos ir probando.

Una de las cosas que más echaba de menos era tener el EFIS en un tamaño mayor que lo que veía en el monitor, por lo que me decidí a probar AirTrack, una aplicación para iPad e iPhone que hace precisamente esto. Vamos a darle un vistazo.

Instalación

Hacer click para ampliar
AirTrack funciona enlazándose con nuestro X-Plane a través de un plugin que podemos bajar de la web del desarrollador de la aplicación en sus versiones para Mac, Windows y Linux. La gente de IP Objects también quiere sacar una versión del plugin para Flight Simulator 9 y FSX, aunque aún está por venir.

Una vez tenemos el plugin, no hay más que descomprimirlo y meterlo en el directorio de plugins de nuestro simulador; para el caso de X-Plane, dentro del directorio Resources/plugins/.

Cuando tengamos el plugin en su sitio, lo único que tenemos que hacer es por un lado ejecutar X-Plane y por otro lado asociar por wifi el iPad a la misma red en la que esté el ordenador donde tengamos instalado X-Plane. Una vez hecho esto en la ventana de configuración veremos algo parecido a lo que se muestra en la captura de pantalla de la izquierda.

Automáticamente AirTrack se pondrá a buscar en nuestra red y mostrará una lista de "Data Sources" (si tenemos más de un X-Plane en nuestra red mostrará todos) en la que lo único que tenemos que hacer es pinchar y ya se encarga la aplicación de obtener en tiempo real todos los datos para irlos mostrando en los distintos menús.



EFIS

Hacer click para ampliar
AirTrack en su versión para iPad tiene 4 menús principales que dan acceso a cada una de las partes de la aplicación. En primer lugar tenemos el EFIS (Electronic Flight Instrument System por sus siglas en inglés).

Aunque en la versión para iPhone y por motivos de tamaño de la pantalla esto está separado, en la versión para iPad el EFIS incluye dos partes. En primer lugar en su parte superior encontramos un pequeño PFD (Primary Flight Display por sus siglas en inglés) en el que tenemos el horizonte artificial, a la izquierda la velocidad actual en nudos y a la derecha la altitud y velocidad vertical, así como en la parte superior de ambas columnas los datos fijados en el piloto automático para velocidad y altitud. También nos mostrará en la parte superior los modos que tenemos armados en el piloto automático y en la inferior una pequeña brújula que muestra nuestra dirección actual y, en caso de haber configurado una nueva dirección en el piloto automático, también la mostrara.

Además del PFD, en la parte media-inferior de esta pantalla tenemos un MFD (Multi-function Display por sus siglas en inglés) igual que el que podemos encontrar en nuestro avión donde podemos ver de un vistazo multitud de información. Ya sea en la vista central o la expandida (botón CTR/E), podemos mostrar u ocultar en el MFD los aeropuertos (APT), los puntos de ruta (WPT - de waypoints), los aviones alrededor nuestro que nos marque el sistema anti colisión (TCA - Traffic Colision Avoidance por sus siglas en inglés), la estaciones VOR o NDB o bien las ciudades (CTY del inglés city) o puntos de ruta personales (CWY - Custom Way Points por sus siglas en inglés).

El MFD también nos indicará la GS, TAS, ángulo y fuerza del viento, dirección, próximo punto en la ruta, distancia al mismo y tiempo estimado de llegada. En la captura se muestra toda la información incluyendo la lista de VOR donde se ve la información referente al radial 98 del VOR BCN.

FMC

Hacer click para ampliar
La siguiente pestaña en AirTrack es una vista del FMC. Si tenemos cargada una ruta en el FMC nos mostrará todos los puntos de paso que tengamos cargados y nos dará información sobre cada uno de ellos.

En primer lugar nos indica el tipo de punto, pudiendo mirar si el punto es un aeropuerto, una estación VOR o NDB o si se trata de un FIX GPS.

También nos da información sobre el tiempo y la distancia. Podremos saber la duración del tramo, el tiempo que queda a la velocidad actual y el tiempo de llegada estimado, así como la dirección que hemos de tomar para cada tramo, la distancia en millas náuticas total, la restante y la altitud que hayamos configurado para dicho tramo.

En la captura podemos ver una ruta bastante simple LEBL - TOLSO - LEPA con las altitudes estimadas al paso de TOLSO.

Por último nos mostrará información estadística sobre la ruta tal que distancia total, distancia recorrida, velocidad media durante el vuelo, etc. Si tenemos el iPad en horizontal, nos mostrará también las coordenadas GPS de cada uno de los puntos.

Otra de las enormes ventajas de utilizar el FMC con AirTrack es para aquellos que tenemos un pulso que nos hace apretar catorce teclas en los minúsculos botones de la FMC del simulador: podemos editar las rutas desde el mismo iPad. Para ello podríamos crear un nuevo plan de vuelo comenzando en la situación actual como punto de partida pulsando sobre el botón de INIT, podemos añadir nuevos puntos de ruta pulsando sobre NWP o borrarlos posicionandonos sobre el punto en cuestión con los botones de UP/DOWN y pulsando CLEAR. También podemos borrar todo el plan de vuelo completo con el botón RST, guardarlo o cargar planes de vuelo almacenados previamente con SAVE/LOAD y una función interesante: PR o Position Report (que nos dice qué decir al ATC cuando pasemos un waypoint).

Waypoints

Hacer click para ampliar.
La última pestaña de funciones son los waypoints. Aunque pueda parecer la menos útil de todas, realmente es la que más útil me resulta personalmente.

La pestaña consta de dos subventanas, en la primera nos limitamos a añadir puntos de interés a modo de favoritos. En mi caso añadí LEBL puesto que la prueba la hice con un vuelo entre LEBL y LEPA.

Una vez añadidos los puntos que quedamos, si pinchamos sobre ellos obtenemos multitud de información que en pleno vuelo se hace francamente cómodo no tener que ir a buscar las cartas de navegación. Un simple click y tendremos toda la información relevante del aeropuerto: coordenadas, altitud, un pequeño esquema de las pistas, condiciones metereológicas, frecuencias del ATC, numeración de las pistas con sus orientaciones, longitudes y ayudas de radio como las frecuencias del ILS.

La otra subventana de esta pestaña de AirTrack será útil para los que quieran simular un plan de vuelo completo con aeropuertos alternativos. Si en la anterior tenemos marcado un aeropuerto y pulsamos sobre NEXT, accedemos a una nueva vista en la que tenemos todos los aeropuertos cercanos al inicial y, de nuevo, seleccionando cualquiera de ellos podremos ver toda la información disponible sobre el aeropuerto.

Desde luego, de lo mejor que podemos encontrar por 7,99€ y, en mi opinión, bastante más útil que la información que da la aplicación oficial de Laminar.