Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2011

Cómo pilotar helicópteros I: introducción

Seguimos buscando pilotos de helicópteros interesados en colaborar con un curso de pilotaje de estas grandes segadoras, pero mientras tanto hemos pedido permiso a Bret S de X-Plane.org para traducir los manuales que está escribiendo y se ha estirado concediéndonoslo, por lo que allá va el primer tutorial.

Controles

Una consideración importante acerca de volar helicópteros en un simulador es que necesitaremos tener un equipo completo de joystick, pedales y palanca de gases configurada al colectivo. Todo lo que nos falte de esta equipación reducira nuestro control severamente.

En primer lugar, una pequeña descripción de los controles.


  • Cíclico: controla la inclinación del helicóptero modificando el plano de giro del rotor principal. Si empujamos el cíclico hacia delante, el helicóptero avanzará hacia delante.
  • Colectivo: modifica la inclinación de las palas del rotor principal. Levantarlo aumenta la inclinación de las palas, bajarlo la reduce.
  • Pedales: controlan el rotor de cola. Si apretamos el pedal izquierdo, el morro del helicóptero girará a la izquierda.
  • Palanca de gases: en el simulador lo controlará automáticamente tratando de mantener las revoluciones del motor al 100%.
Indicadores

El indicador más importante en un helicóptero es el tacómetro de revoluciones del rotor. Si pierdes revoluciones en vuelo cosas muy malas empiezan a pasar, ya que a partir de un cierto punto las palas pueden entrar en pérdida y no suele ser recuperable ya que se salen de su plano de giro normal y empiezan a golpear cosas.

Algunos helicópteros tienen indicadores superpuestos tanto para rotor principal como de cola, siendo el interno el del rotor de cola y el externo el principal. Esto hace bastante sencillo ver si hay algún problema.

El resto de indicadores son comunes con los de los aviones, por lo que no los discutiremos en este artículo.

Volando

En el mundo real, los estudiantes para piloto son entrenados por un instructor que normalmente suele empezar con tareas sencillas como volar recto y nivelado en línea recta, seguido por algunos giros y entonces algunos minutos de suspensiones empezando con un control cada vez al final de la lección. El instructor seguramente te salve de alguna muerte segura (repetidas veces) ya que la mayoría de los estudiantes pierden el control con bastante rapidez, sobre todo en las suspensiones.

Los helicópteros necesitan práctica, no son estables por naturaleza. En EEUU un piloto lleva una media de 65 horas en conseguir su licencia, unas 15-20 horas antes de que piloten solos (si se entrena en un robinson 20 horsa es lo mínimo obligatorio para la FAA), así que no esperes ser perfecto en todo instantáneamente.

Ajustar cualquiera de los controles requiere compensar con uno o más de los demás. Con práctica comenzarás a hacerlo sin tener que pensar en ello. Al final siempre estás realizando pequeñas correcciones, especialmente en suspensiones ya que al ser los controles muy sensibles, la mayoría de la gente los usa en exceso. Además, hay un pequeño retraso desde que se ejecuta algo hasta que el helicóptero responde.

En el próximo artículo trataremos los primeros pasos de vuelo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Tutorial X-Plane: añadiendo DME al Cessna 172SP

En posts anteriores comentábamos que nuestro Cessna 172SP básico tenía alguna que otra limitación, como no tener una herramienta que nos diera la distancia a radiofaros DME. En este artículo vamos a ver cómo podemos corregir esto.

En primer lugar, ejecutaremos Plane Maker, la herramienta que Laminar pone en nuestras manos de serie para crear y modificar aviones y abrimos nuestro Cessna (recomendable copiar el original por si hacemos algún destrozo).

Hacer click para ampliar

Una vez abierto, vamos a editar el panel 2D yendo al menú "Standard" y dentro del mismo pinchando sobre Panel: 2D. Esto nos mostrará el panel actual y a la izquierda veremos todo el listado de herramientas que podemos utilizar; en este caso, iremos a la categoría "Radio" y dentro iremos a DME.

Hacer click para ampliar

Una vez hecho esto no tenemos más que pinchar en el que más nos guste y arrastrarlo al panel. En mi caso está debajo del transponder, aunque igual sería bueno reorganizar un poco todo de forma que en la vista por defecto del modo cabina podamos verlo.

Hecho esto, guardamos el avión en plane maker y voilá! nuestro Cessna ya tiene DME. Quedaría retocar el diseño de forma que los colores se mantuvieran, etc, pero como apaño rápido nos puede valer. Os dejo una captura dirigiéndome al VOR de LEBL a 29.7nm del mismo.

Hacer click para ampliar
¡Felices arcos!

viernes, 4 de junio de 2010

Introducción

De toda la vida, el tema de volar no era algo que me encantara. Me montaba en los aviones sin montar un espectáculo pero eso de verme ahí con el suelo lejos como que no me llenaba mucho, estaba deseando aterrizar y salir de ahí como fuera.

El caso es que hará cosa de un año, en un momento de aburrimiento me dio por probar un simulador de vuelo, flightgear, un simulador open source que es bastante decente, sobre todo teniendo en cuenta que además de ser un simulador libre, es gratuito y tiene versiones para varios sistemas operativos

Bonito accidente según despegué.


Imagino que llegados a este punto hay dos posibilidades: dejas el simulador de por vida o te pones a buscar información para que no te vuelva a pasar. En mi caso, era una cuestión de orgullo. Esa avionetilla tenía que volar.

Te pones a leer, descubres que eso de volar aviones no es tan fácil como sale en las películas, la cosa tiene más miga que tirar de los mandos y ya sale el avión disparado, ves opiniones sobre distintos simuladores de vuelo y te terminas comprando un simulador de vuelo relativamente potente y terminas en una aerolínea virtual.

El objetivo de este blog no tiene mayor interés que poner en claro un compendio de multitud de páginas web, pdf's, respuestas de todos aquellos que ayudan a los novatos en los muchos foros que hay al respecto, de forma que aquellos que, como yo, no tienen ni idea, puedan acceder al tema de una forma un poquito más asequible. No soy mas que un aficionado, por lo que de antemano pido perdón por los posibles errores que pueda haber y agradezco todos los comentarios que ayuden a hacer de este pequeño compendio algo más exacto y completo.